1. Descripción del modelo

El modelo Inductivo Básico es una estrategia, o método de aprendizaje, que utiliza como principal herramienta la inducción; una forma de pensamiento conocida por profesores y alumnos, ya que se pone en práctica diariamente al sacar conclusiones a partir de la propia experiencia.

El objetivo de este modelo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y reflexionen sobre su propio conocimiento. Esto permite formar un aprendizaje significativo, que logra ir más allá del manejo concreto de la información, para así poder abstraer y extrapolar lo aprendido.

Al aplicar la inducción en el proceso de aprendizaje se busca que, a partir de la
acumulación de datos, se generalice y formulen reglas y principios a través de inferencias.

Esta estrategia puede ser aplicada en cualquier área curricular que contenga datos que puedan ser organizados. Asimismo, es posible aplicar todos los pasos del método a alumnos que hayan desarrollado previamente el pensamiento hipotético-deductivo. Sin embargo, aún aplicar los primeros pasos del modelo inductivo es necesario, ya que favorece el desarrollo de este pensamiento.

Mediante este método el alumno tendrá la capacidad de enumerar, agrupar, categorizar, analizar e inferir causas y soluciones posibles. Este modelo necesita de la participación activa del estudiante; no consiste en al absorción de información, sino que busca desarrollar la capacidad reflexiva del alumno, y que éste genere opiniones y cuestione la información.

2. Características del modelo

La aplicación del método Inductivo Básico comienza tomando como base los conocimientos cotidianos de los alumnos. A partir de ellos se pueden agrupar y categorizar los datos entregados por el profesor, tras lo cual se logran generar hipótesis e inducciones.

Este modelo ubica a los alumnos en el centro del aprendizaje, abordándolos como seres activos. Al usar esta forma de aprender, los alumnos comprenden significativamente y ganan habilidad y confianza, ya que no sólo tienen que reunir información, sino que deben saber utilizarla para generar interpretaciones. El método requiere trabajo en grupo para generar conclusiones colectivas.

El rol del profesor es fundamental: él debe liderar y guiar activamente a los alumnos, sin permitir que estos pierdan el protagonismo. El docente parte de conceptos introductorios, y luego organiza una actividad durante la cual debe alentar la observación y la indagación, dando ejemplos y asesorando a los alumnos para que ellos formulen sus propias concepciones sobre el tema. Para esto, es fundamental que el docente entregue la menor cantidad de información y aclaraciones posibles. La clave está en que el profesor y los alumnos formulen la preguntas adecuadas, las que darán las directrices para el desarrollo correcto de los contenidos.

Estos son los pasos progresivos que el profesor debe considerar para la práctica exitosa del método Inductivo Básico:





3. Fases para el desarrollo inductivo:

A continuación se describen las tres fases del modelo Inductivo Básico:

1. Formación de Conceptos

1.1 Identificar y enumerar los datos pertinentes del caso

1.2 Agrupar los datos en categorías según las propiedades que estas tengan en común

1.3 Crear rótulos a las categorías


Primero se debe identificar un tema y decidir qué es lo que se quiere enseñar de éste a los alumnos. Hay que tener las metas claras para poder guiar correctamente las inferencias que se desarrollarán a partir de este tema. Los alumnos deben observar e identificar los datos entregados por el profesor, ¿Qué ven exactamente? Para luego agruparlos según sus características comunes, ¿Qué cosas deben de ir juntas? Para así categorizar dependiendo de su orden, otorgándole nombre a cada grupo, ¿Cómo llamaríamos a estos grupos?

2. Interpretación de datos

2.1 Identificar aspectos críticos de los datos

2.2 Explorar las relaciones que existen entre los datos

2.3 Hacer inferencias


En esta segunda fase se realizan inferencias, interpretaciones y generalizaciones. Se construyen hipótesis acerca de relaciones: los alumnos observan, comparan, buscan patrones, sistematizan y predicen, y así construyen su propia comprensión del tema. No cambia el contenido, pero sí la manera de aproximarse a éste. Primero se identifican los nexos críticos entre los datos, ¿Qué dice la información? Para así explorar las relaciones posibles, ¿Por qué sucedió eso? Para luego obtener inferencias, interpretaciones más allá de lo dado, ¿Qué se puede concluir?

3. Aplicación de principios

3.1 Predecir consecuencias, explicar fenómenos desconocidos y formular hipótesis

3.2 Fundamentar las predicciones e hipótesis

3.3 Verificar predicciones


La tercera fase implica argumentar y aplicar principios para explicar nuevos fenómenos. Primero se predicen las consecuencias, se analiza la situación y se formulan hipótesis, ¿Qué sucedería si...? Luego se explican las hipótesis, se describen los elementos que se vincularon para su formulación, ¿Por qué se piensa que sucede eso? Finalmente verificar la predicción, ver si los elementos que se requirieron para formular la hipótesis son suficientes para su fundamentación, ¿Por qué se piensa que es verdadero?



Para lograr establecer un proceso de enseñanza utilizando el modelo Inductivo de una manera correcta, hay estar consciente del proceso progresivo que se está produciendo. El profesor será fundamental para guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje didáctico y significativo.


En el diagrama siguiente se observan los errores más comunes en el modelo Inductivo, para evitarlos a la hora de ponerlo en práctica:


4. Aplicacion del Modelo

Ejercicio de Artes Visuales

Este ejercicio se aplica a alumnos de tercero medio en la asignatura de artes visuales. Programa que busca una mirada estética del entorno cultural, sus diseños y arquitecturas y a la comprensión de estas manifestaciones como expresión de distintos modos de ser, percibir y construir mundos.

Como primera instancia se les pedirá a los alumnos que observen atentamente las siguientes imágenes. Éstas, están compuestas de distintas arquitecturas del arte clásico y medieval. Arquitecturas de Grecia, Roma, y de la Edad media: el románico y el gótico. Las cuales deberán ser agrupadas de acuerdo sus características comunes.



En la primera etapa, formación de conceptos, los alumnos debieran reconocer y categorizar las distintas arquitecturas. Agruparlas de acuerdo al periodo en que forman parte y otorgarles el nombre que les corresponde. Debiéndose así crearse, cuatro grupos;

Grecia: 2600 - I a.C

Roma: 753 a.C - 476 d.C (Occidente) - 1453 (Bizancio)

Románico: Siglos XI -XII

Gótico: Siglos XIII - XVI

En la segunda fase es importante caracterizar cada uno de los grupos arquitectónicos a partir de las imagenes. Se pueden describir de la siguiente forma:

Artquitectura Griega clasica

  • Es una arquitectura fundamentalmente adintelada con formas rectangulares, llenas de columnas. Es muy equilibrada en cuanto al trazado presentando una gran perfección con mucha armonía.
  • Es monumental, pero no colosal.
  • Se usa el orden; dórico jónico y corintio.
  • El material utilizado es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol.
  • Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas.
  • El templo es el edificio más significativo.
  • No hay un interior habitable.

Arquitectura Antigua Romana

  • Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
  • Es utilitaria, práctica y funcional.
  • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad.
  • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera entre otros.
  • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También la superposición de órdenes en edificios muy altos.
  • Presenta varios como elementos decorativos.

Arquitectura Medieval; Románico

  • Arquitectura religiosa en su mayoría.
  • Toma elementos del mundo romano: arcos de medio punto, bóvedas.
  • Construcciones de muros sólidos, gruesos y macizo.
  • Muy pocas ventanas y pequeñas, hay una interioridad.
  • La solidez de las estructuras está en la piedra.
  • En arquitectura civil, el castillo, una fortificación defensiva de piedra, con murallas almenadas, con patios, viviendas, torre del homenaje.

Arquitectura Medieval; Gótico

  • Arquitectura caracterizada por la verticalidad. Los edificios tienden a la altura.
  • Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros.
  • Se caracteriza por la monumentalidad.
  • Presenta elementos escultóricos imbricados en la arquitectura, naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles.
  • Arco apuntado u ojival.
  • Elementos constructivos y decorativos.

En la tercera fase se espera que a partir de la caracterización de la arquitectura de cada época se logre inferir algunas características de las culturas de estos períodos, como se muestra a continuación:

Grecia clásica

La creación de los diferentes elementos arquitectónicos está determinada por el concepto de belleza. Éste se rige por la medida, la proporción, y los principios abstractos que tienen su fundamento en la objetividad de las matemáticas, el idealismo en las formas y en el contenido expresivo. El tamaño de las columnas corresponde a una proporción o canon tomando como módulo, el diámetro del fuste en su base, de igual manera que en la escultura se toma el tamaño de la cabeza como unidad de medida para la representación ideal del cuerpo humano. Su arquitectura es un evidente reflejo de todo el desarrollo de pensamiento filosófico y científico que produjeron, su racionalidad, estudios estéticos, matemático darán pie a esta arquitectura basada en la belleza.

Roma antigua

La arquitectura romana es la creación más original y creativa de este pueblo esencialmente pragmático. Aún nos asombra la riqueza de imaginación en cuanto a la invención de temas: templos, anfiteatros, basílicas, termas, foros, palacios, tumbas, puentes, acueductos y caminos. La cultura romana se impuso a través de la construcción de ciudades, la arquitectura se convirtió, entre ellos, en un arma política. Construir ciudades para un general romano es el equivalente a romanizar, la mejor forma de penetración en el territorio enemigo es creando centros donde se lleva a cabo la vida romana, donde se efectúa la mejor propaganda política de la pax romana. La arquitectura es así una imagen de toda Roma.
Los edificios, con sus muros enormes, sus imponentes dimensiones y la magnificencia de su decoración dan impresión de fuerza, poder, habilidad, parecen haber sido construidos para durar eternamente como el propio Imperio. Arquitectura reflejo de una política de grandeza, expansión y control.

Románico

La arquitectura románica se caracteriza por la fuerza y solidez de sus construcciones: gruesos muros, sólidos columnas, grandes masas. No deja de sentirse en ella la concepción guerrera de la vida. Nos demuestra el resultado de una época conflictiva y destrucción. En donde las catedrales y las iglesias tienen algo de fortaleza en sus gruesos e impenetrables muros. Dios es no solo el Padre celestial sino también el Dios de los ejércitos. Es esta una época de luchas. Invasiones de reyes bárbaros. Lucha entre reyes bárbaros, algunos precariamente convertidos al cristianismo. La invasión islámica, a partir del siglo VII, acrecentará este estado de beligerancia constante. Como mencionamos anteriormente la impenetrabilidad de los muros románicos, no sólo nos indica el espíritu guerrero de la época, su concepción de la defensa y del ataque, del resistir y del combatir, sino que también es un símbolo de la interioridad, del hombre contemplativo, del hombre que sale al combate, pero que, antes de la acción, ha sabido también orar y contemplar.

Gótico

El propósito de los constructores de las catedrales es la representación de lo irrepresentable, de lo inexpresable: del cielo en la tierra, de la Jerusalén celestial. Lo sensible empujando hacia lo invisible; lo humano sensible empujando hacia lo sublime e inefable. Catedrales que reflejan la intensa y fundamental preocupación de una época por Dios, creando edificios monumentales, irradiados de luz, que parecieran adéntranos a otro mundo y acercarnos al mundo celestial.

5. Aplicación del Modelo, Ejercicio 2

Ejercicio de Biología

Este ejercicio se aplica a alumnos de 1º medio en la asignatura de Biología en la unidad de relaciones alimentarias. Para ello se les mostrarán distintos seres vivos que tendrán que clasificar de modo de llegar a construir las relaciones que mantienen en la comunidad dependiendo de lo que comen.

La primera fase del método es mostrar a los alumnos las siguientes imágenes de distintos componentes de una comunidad ecológica y que las clasifiquen según les parezca más lógico.



Existen varias formas de clasificarlas que podrían estar correctas, pero se les encamina a que lo hagan tomando en cuenta el tipo de alimentación, lo correcto sería así:

Luego deben rotularlos y la manera correcta de hacerlo, desde el grupo de izquierda a derecha y de menor a mayor complejidad y atingencia de concepto con respecto al tema, sería:
Plantas, autótrofos, productores;
Animales,
herbívoros, heterótrofos, consumidores primarios;
Animales,
carnívoros, heterótrofos, consumidores secundarios;
Hongos (podrían aparecer bacterias también), heterótrofos, descomponedores.

En la segunda fase deben caracterizar las categorías, de esta forma deben llegar a saber que:
El primer grupo produce su propio alimento y por esto es la base de la trama.
El segundo grupo consume a los productores y por esto se sitúa en el segundo nivel.
El tercer grupo consume a los segundo quedando así en el tercer nivel.
El último grupo consume a todos los demás y devuelve los nutrientes que no ocupa al sistema, siendo por ello el nivel último transversal.

Luego deben explorar las relaciones entre las categorías. Se le invita a pensar en la participación de la energía en la red. Se dan cuenta que ésta se va perdiendo al avanzar por la trama ya que cada componente pierde una porción en respiración y al no producir más energía (menos los productores) inevitablemente los de niveles más altos encuentran menos energía por unidad de masa consumida y por ello deben comer más cantidades comparativamente con los de niveles más cercanos a los productores.

Otra relación existente entre los grupos es que hay algunos componentes que no consumen un sólo tipo de alimento, como el ratón que es principalmente herbívoro, pero también consume pequeños artrópodos y hongos. Además la mayoría de los componentes no son especialistas en su dieta, por lo que la red trófica se comienza a construir de una manera bastante compleja.

Al momento de hacer inferencias se pueden preguntar qué otros seres vivos pueden formar parte de los niveles y así inferir tramas más complejas. Con respecto a la energía y el rol de cada componente en la trama pueden inferir la importancia de cada uno y darse cuenta de los peligros de las extinciones y deforestaciones por ejemplo.

En la tercera fase de aplicación de concepto, pueden hacer hipótesis con respecto a eventuales sucesos. Por ejemplo se les puede preguntar que creen que pasaría si retiramos a los productores o a los consumidores primarios, luego se les pide que argumenten y que diseñen un experimento que pudiese comprobar su hipótesis. Siguiendo esta fórmula pueden ellos mismos hacerse preguntas al respecto de la trama, crear sus hipótesis y diseñar sus experimentos.

Con este ejercicio los alumnos debiesen aprender qué es una trama trófica, cómo se contruye, la importancia de cada componente, qué pasa con la energía a lo largo de ella, y las dudas que vayan saliendo a lo largo del ejercicio que van tangenciales a la materia, como por ejemplo las diferencias con comunidades acuáticas, cómo se acumulan los pesticidas, el concepto de especie clave de una comunidad o las diferencias que tienen los carnívoros con los herbívoros, en fin, lo que surga en el camino de la actividad.

6. Aplicación del Modelo, ejercicio 3

Ejercicio de Estudio y Comprensión de la Sociedad

Este ejercicio se aplica a alumnos de 8º Básico, específicamente para la tercera unidad del ramo Estudio y Comprensión de la Sociedad, que trata de los problemas del mundo actual y esfuerzos para superarlos, con énfasis en la pobreza.

El objetivo principal de este ejemplo es demostrar que el Modelo Inductivo Básico es aplicable a todas las asignaturas y unidades que tengan una serie de datos por organizar.

El ejercicio comienza observando imágenes con diversos problemas, temas, o elementos, que afecten a la humanidad. Luego se organizan en categorías, como problemas de contaminación ambiental, desastres naturales, plagas, guerras, pobreza, etc. Para terminar con la primera fase del modelo inductivo, se rotularan bajo dos grandes conceptos: problemas no causados/causados por el hombre.

Toda esta primera fase del modelo se encuentra ilustrada en la presentación que viene a continuación:





En la segunda fase debe lograrse una adecuada interpretación de los datos. Podemos profundizar en cada una de las categorías y preguntarnos por ejemplo:


* ¿Qué actividades del hombre han generado contaminación ambiental?
* ¿Cómo podríamos explicarnos los desastres naturales? ¿Tendrán alguna causa?
* ¿Por qué hay años tan secos y años tan lluviosos?
* ¿Es el hombre el verdadero causante de la pobreza? ¿Por qué consideramos que sí, cuando rotulamos los datos?
* ¿Cuáles son los problemas de la humanidad que más nos afectan a nosotros en Chile, en Santiago?
* ¿En qué países hay más de tal o cual problema de manera más acusada?
* ¿Hay alguna relación entre la guerra, la pobreza y las drogas?

Hay miles de preguntas posibles. La idea es que los alumnos logren en esta fase interpretar, inferir y generalizar.

Para llegar a la tercera fase, conviene dirigir la conversación hacia la pobreza, en parte para acotar la discusión, pero también para lograr introducir el tema central de la unidad a enseñar. Podrían plantearse las siguientes dos preguntas:

1. ¿Qué tipo de pobrezas conocen?
2. ¿Qué podrían hacer para combatirlas?

Conversando estos temas aparecerán muchísimas hipótesis y predicciones, lográndose el objetivo de esta tercera fase. Proponemos también, como actividad alternativa, visitar en clases la siguiente página web:

En ella aparecen muchísimas organizaciones solidarias. Podrían identificarse las que atañen a la pobreza, y ver si sus estrategias para combatirla coinciden con las nombradas anteriormente durante la discusión.

De esta manera se logrará aterrizar eficazmente el tema de la pobreza, y de paso se generará conciencia de los diversos problemas que nos afectan como sociedad chilena.

7. Aplicacion del modelo ejecicio 4

Ejercicio de Matemáticas

El ejercicio que se presenta a continuación es para aplicarlo en un curso de 1° medio en la asignatura de Matemáticas en la unidad de Números. Se les presenta a los alumnos distintos números que a ellos les son familiares y se les pide que los clasifiquen tomando en cuenta alguna relación existente entre ellos.

Los números son los siguentes:

4, -3, π, ½, √2, 3, 12, -24, 25/66, 0,75, 7, √3, 5/3, 24, -1, √81, 15/3

El profesor guía a los alumnos a asociar los números según cómo estos están escritos

Luego rotulan de manera correcta los números, desde números menos complejos a los más complejos.

El profesor les da las respectivas definiciones de los conjuntos de números

Números naturales->se puede usar para contar los elementos de un conjunto , no incluye al cero {1,2,3,…}

Números enteros-> son una generalización de los números naturales que incluye los números negativos

Números racionales-> todo número que puede ser representado por la división de dos enteros, con el denominador distinto a cero

Números irracionales-> es un número que no puede ser expresado como una fracción

Luego se ve las relaciones que existen entre estos conjuntos de números, y los alumnos se deben percatar que los números naturales son subconjuntos de los números enteros y a su vez los números enteros son subconjunto de los números racionales y los números irracionales son un conjunto aparte.

Para finalizar la actividad se invita a los alumnos a plantear hipótesis, como por ejemplo que no todas las raíces son números irracionales, o que un número entero puede ser escrito como una fracción. Para esto se le propone los alumnos comprobar escribiendo el cuadrado de un número en una raíz cuadrada o escribiendo una fracción donde el numerador sea un número divisible por el denominador.

Con este ejercicio los alumnos deberían de haber aprendido a distinguir entre los números racionales e irracionales, y a estar relacionados con la construcción de los números vistos en este ejercicio.